Nuestra práctica se enfoca en la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Tiene por objetivo describir, explicar y predecir estas conductas, pero también resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad principal se resume en dos: mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.
De este modo, por medio de nuestra práctica, intentamos conocer, describir, evaluar y diagnosticar diferentes aspectos de la organización, como su estructura, clima, cultura, sus sistemas sociales y sus procesos. En los procesos sociales cabe señalar como relevantes temas como el poder, influencia, cultura, dirección y negociación, etc. que juntan lo social y lo organizacional dentro de la entidad organizacional.
Los temas en los que centramos nuestra atención son los más relevantes y que corresponden al ciclo de vida de un colaborador en una organización:
- Las estructuras organizacionales. La forma de dividir y repartir las tareas y los mecanismos de coordinación de ellas mismas. Tratamos de encontrar las estructuras ideales que correspondan a la Arquitectura de Procesos de la Organización.
- Procesos sistémicos y acelerados de reclutamiento, selección e inducción de personal con Alto Talento y Alto Potencial. Utilizamos herramientas de selección que incluyen pruebas de habilidad cognitivas, pruebas de conocimiento, pruebas de personalidad, entrevistas estructuradas y evidencias profesionales.
- Las competencias laborales y profesionales. Abordadas tanto desde la perspectiva de la tarea, lo que implica un examen de los deberes, tareas, y / o competencias requeridas por un trabajo, como desde la perspectiva del colaborador, lo que implica un examen de los conocimientos, destrezas, habilidades y otras características necesarias para realizar con éxito el trabajo.
- Desarrollo Acelerado de Talento. Utilizamos tecnología de punta para el diseño de procesos de aprendizaje de alto impacto, de alta contextualización para cada organización y con un Retorno sobre la Inversión inmediato, tangible y cuantioso.
- Evaluaciones de desempeño. La valoración del desempeño es el proceso de medición de comportamientos en el trabajo de un grupo o de un individuo y los resultados contra las expectativas del trabajo. La evaluación del desempeño se utiliza con frecuencia en las decisiones de promoción y compensación, para ayudar a diseñar y validar los procedimientos de selección de personal, y para la gestión del rendimiento. La gestión del rendimiento es el proceso de proporcionar retroalimentación sobre el desempeño en relación con las expectativas e información de mejora (e.g., coaching, mentoring).
- Impulso de colaboradores con Alto Potencial y Alto Desempeño. Con un enfoque integral de diagnóstico, desarrollo y coaching, preparamos a los Líderes del Futuro de las organizaciones con un crecimiento acelerado que enfrentan el desafío de contar a tiempo con un equipo directivo solvente y comprometido para hacer realidad su visión.
Y abordamos los procesos sociales fundamentales para una interacción efectiva entre todos los integrantes de la organización:
- Comunicación Efectiva y Estilos de Comunicación (Apertura, asertividad, respeto).
- Resolución de Conflictos y Negociación.
- Poder e Influencia en las Organizaciones y Estilos de Poder e Influencia.
- Estilos de Liderazgo y Estilos de Liderazgo para el Cambio (Apertura, delegación, confianza, justicia, flexibilidad, congruencia, integridad, capacidad técnica, etc.)
- Motivación (Incentivos, recompensas, ambiente participativo, empoderamiento).
- Trabajo en Equipo y Sinergia (Integración, Coordinación y Colaboración).
- Cultura (Orientación al Cliente, Respeto al Individuo, Excelencia, Éxito).
- Gestión de la Estructura (Asignación de roles, objetivos y tareas).
- Toma de Decisiones (enfoque democrático, participativo o autocrático).
- Implantación del Cambio (Capacidad de asimilación y Resiliencia).
Estos procesos sociales se ejecutan en diferentes foros y por diferentes medios:
- Talleres Interactivos que incluyen un diagnóstico específico a cada tema, una serie de dinámicas de alto impacto, opcionalmente el uso de Dialoguemats™ (Tableros para el Diálogo) y promueven la modificación de las actitudes y conductas de los participantes para adoptar nuevas formas de interactuar con sus colaboradores a cualquier nivel.
- Como parte de otros talleres de desarrollo de competencias bajo la forma de pequeños módulos que refuerzan actitudes y conductas específicas en el contexto del mencionado taller.
- Como parte integral del diseño de Procesos Macro (Ver Procesos Socio-Técnicos) para instaurar o reforzar una nueva cultura en la organización.