![]() |
![]() |
![]() |
HERRAMIENTAS
Cualquier proceso de intervención o de consultoría obliga necesariamente a la utilización de conceptos, marcos de trabajo, estándares y metodologías para garantizar su solvencia. Sin embargo todo lo anterior resultaría un excelente discurso académico carente de practicidad sin el uso de las herramientas adecuadas. La única forma de poder aplicar dichos conceptos, metodologías y marcos de trabajo es por medio de herramientas de recopilación, clasificación y análisis de información; otras para la estructuración de decisiones y reuniones; y de herramientas para la documentación de todo lo anterior y de la secuencia de procesos socio técnicos.
A continuación mostraremos un breve resumen de las herramientas utilizadas en nuestras intervenciones y que no están descritas en las secciones de Diagnóstico, Procesos Socio-Técnicos y Procesos de Negocio:
Arquitectura para la Efectividad Organizacional™.
Pocas veces las firmas consultoras manejan conscientemente un enfoque sistémico al momento de planear una intervención para resolver un problema, muchas veces específico, que el cliente les manifiesta. Esto sucede debido al deseo compulsivo de responder rápidamente al requerimiento manifestado aunque en muchas ocasiones este requerimiento no sea fiel reflejo de las necesidades o carencias actuales de la organización del cliente en cuestión. Esto provoca la implantación de soluciones parciales, que no contemplan las relaciones existentes entre los diferentes componentes y entidades que integran la organización, haciendo en no pocas ocasiones que la solución implantada se aborte en algún momento o que quede en el mejor de los casos, parcialmente realizada.
Los años de experiencia en el mundo corporativo, en diferentes geografías y trabajando con diferentes industrias nos ha enseñado que independientemente que la implantación sea en un inicio parcial, debe detenerse muy claro desde el inicio la inclusión de todas estas variables para que en el momento adecuado sean visitadas y se garantice la plena realización de las iniciativas identificadas como necesarias. A esta visión sistémica que nos permite tender un puente entre la visión que el equipo directivo tiene para el futuro y la capacidad real de ejecución con la que cuenta la organización alineando todas las variables y entidades que la integran es a la que denominamos Arquitectura para la Efectividad Organizacional.
Ayudamos a construir esta Arquitectura en su organización para traducir la dirección estratégica que su equipo ejecutivo ha definido en diseños operacionales para alcanzar la efectividad. Nuestra empresa permite entregar resultados con un enfoque centrado en su modelo operacional apoyándose en la amplia experiencia del personal clave de su organización y nuestro equipo de consultores. Apalancamos nuestras intervenciones en una visión holística de su organización para salvar la brecha entre sus estrategias y una ejecución solvente y comprometida.
Este enfoque arquitectónico nos permite ofrecer a los clientes soluciones con un enfoque sistémico que:
Resiliencia®.
Estamos convencidos de que el número de cambios que se dan en el mundo, y el impacto que estos cambios tienen de nuestras vidas, continuará aumentando. Si es que hemos de alcanzar las metas que nos hemos autoimpuesto individualmente, en nuestras organizaciones, y en nuestra sociedad, necesitamos entender las formas en las que el cambio nos afecta.
Un componente crítico para la gestión exitosa del cambio es la Resiliencia®. Nosotros iniciamos estudiando a la gente resiliente - aquellos que son capaces no solamente de “recuperarse” de los cambios sino volver de ellos incluso aún más fuertes y capaces que antes - para determinar las características que permitían que estas gentes vivieran exitosamente en medio del cambio.
Resiliencia® es la capacidad que tiene el ser humano, los equipos de trabajo y las organizaciones para asimilar y recuperarse de grandes cambios disruptivos y manifestar durante el proceso un nivel mínimo de disfunción. Es la amalgama de actitudes y atributos que les permiten desplegar un comportamiento:
¿Quiere Conocer más? |
![]() |
Dinámicas de Alto Impacto
Son procesos de interacción humana que permiten llevar a cabo actividad física relacionada con modelos conceptuales que vinculan conocimientos, habilidades y actitudes. Estos procesos son facilitados por profesionales certificados que siguen un ciclo constructivista que:
Estas dinámicas son cuidadosamente seleccionadas en conjunto con cada cliente para provocar el efecto deseado en los participantes. Las dinámicas
Workmats®
Son tableros gráficos que ilustran una secuencia de operaciones relacionadas con el modelo de negocio o con algunas áreas de procesos de negocio que han sido o serán modificadas de manera drástica y que se intentan implantar como la nueva forma para operar.
Principalmente se utilizan para apoyar y complementar la implantación de nuevas soluciones de negocio relacionadas con la estrategia, los procesos o nuevas tecnologías disruptivas. Y también para el lanzamiento de nuevos productos al mercado o para la capacitación acelerada de canales de distribución o comercialización masivos.
Dialogmats®
Son tableros gráficos que ilustran una secuencia de diálogo alrededor de un tema de relevancia estratégica y que promueve la interacción y el intercambio de información para desarrollar terreno común entre los participantes y promover un cambio importante en su manera de sentir, pensar y actuar. Están enfocados principalmente en desarrollo de nuevas actitudes y en la adopción de nuevos patrones conductuales establecidos a nivel corporativo.
Business Stimulators®
Son procesos de diálogo organizacional integrales que pueden incluir la utilización de Dialogmats®, Workmats®, y Dinámicas de Alto Impacto: